El Reporte Por: Stan Finger | La Traducción Por: Claudia Yaujar-Amaro, AB&C Bilingual Resources, LLC
Tal vez la moneda más valiosa que se encuentra durante la pandemia COVID-19, dice Enrique Rodríguez Franz, es información confiable.
En un momento en que los chismes, los rumores y la desinformación se están volviendo desenfrenados, dice Franz, tener un lugar a donde recurrir, especialmente cuando no hablas inglés, no tiene precio.
Franz ha hecho de la cobertura de la lucha por superar COVID-19 un enfoque principal en KSMM-FM, la radio La Mexicana en Liberal, donde es el gerente general.
La Mexicana es una voz significativa en las comunidades hispanas del “Triángulo Dorado” en el suroeste de Kansas, que incluye los condados de Seward, Finney y Ford y donde la mayoría de la población es hispana, varias de las cuales trabajan en plantas empacadoras de carne en la región.
“Con la pandemia, la crisis de salud en curso, tenemos que estar al frente informando a la gente, compartiendo los hechos”, dijo Franz, un nativo de Nicaragua que vino al suroeste de Kansas para visitar a un tío mientras estaba de vacaciones en 1993 y decidió quedarse debido a los disturbios en su patria devastada por la guerra.
Incluso en la era de las redes sociales, teléfonos inteligentes y aplicaciones de música, la radio sigue desempeñando un papel central en la cultura hispana y latinoamericana, dijo Franz.
“Las redes sociales podrían ser geniales, pero también traen mucha desinformación”, dice. “Y eso, en la comunidad hispana, es una gran preocupación porque cuando tienes a tu amigo y el amigo de tu amigo de tu amigo de tu amigo… que te está diciendo cosas que no saben, pero hacen que suene como si lo supieran, entonces eso está creando mucha confusión, mucha desinformación”.
Para contrarrestar los efectos de la desinformación, Franz ha sido “muy, muy activo” en llegar a los funcionarios a nivel local, regional y estatal para obtener información confiable en sus entrevistas.
Franz elogió al Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas por sus esfuerzos de traducir la información al español y elogió a la Secretaria de Trabajo de Kansas, Delia García, por sus entrevistas, proporcionando voces de autoridad durante un tiempo confuso.
“La información es la única herramienta que puedes tener ahora”, dice. “Ese es un gran desafío que tenemos: tenemos que mantener la información fluyendo para hacer lo correcto basado en hechos … no chismes”.
El trabajo de Franz es importante, dijo García, porque es una voz local en la que confían los residentes de habla hispana.
“Eso se transfiere a esa desconfianza hacia el gobierno, o simplemente en general … cuando no saben si esta persona es confiable o no”, dice García.
Los hispanos de primera y segunda generación, en particular, tienen una desconfianza inherente hacia el gobierno debido a las malas experiencias con los funcionarios del gobierno de donde vinieron, dijo.
“Confían en la gente de la comunidad, por lo que prefieren confiar y escuchar a Enrique, tal vez, que a un senador estadounidense”, dice García.
Si bien ella tiene credibilidad con al menos algunos residentes del suroeste de Kansas porque su padre es de Garden City, dijo García, muchos residentes no la conocen. Pero la gente ha quedado impresionada por los esfuerzos del estado por presentar información en español, y eso está empezando a generar confianza.
“Permítanme trabajar con Enrique, permítanme trabajar con todas estas otras estaciones de radio en Wichita y Kansas City y otros lugares para diseminar la información y, con suerte, vamos a construir esa confianza”, dice García.
Cubrir la pandemia ha adquirido nueva urgencia para la estación con la reciente oleada de casos DE COVID-19 en el suroeste de Kansas.
Franz tuvo que cerrar temporalmente la estación de radio para limpiarla. También entró en una cuarentena autoimpuesta después de estar expuesto a alguien que dio positivo por el virus. Su prueba dio negativo.
Franz publica actualizaciones en la página de Facebook de la estación y ha estado usando las redes sociales para mantener a los oyentes actualizados mientras su programa ha estado fuera del aire. La estación ha seguido transmitiendo.
Las redes sociales “son una gran herramienta”, dijo. “Las estamos usando para los propósitos correctos.”
Al igual que la mayoría de las estaciones de radio en español, La Mexicana era prácticamente toda música y entretenimiento hasta que Franz decidió inyectar más noticias e información al formato en 2010.
Franz, que ahora tiene 44 años, decidió quedarse en los Estados Unidos porque reconoció la oportunidad de construir una vida mucho mejor aquí de lo que habría tenido en Nicaragua. Se convirtió en ciudadano, se unió al ejército y le dirá a cualquier persona cercana, que incluso con sus defectos, los Estados Unidos sigue siendo la nación más grande del planeta.
Eso es parte de por qué cambió el enfoque de la estación. No quería que sus amigos y vecinos solo sobrevivieran, dijo. Quería que pudieran llevar sus vidas al siguiente nivel.
“Quiero que la gente tenga una vida mejor”, dice. “Quiero que la gente esté informada. Quiero que la gente se apasione por los hechos y que los utilice para tomar buenas decisiones”.
Junto con las noticias sobre la pandemia, Franz ha estado haciendo hincapié en la importancia de participar en el Censo de los Estados Unidos y en las elecciones de finales de este año. No le importa cómo vote la gente, dijo, sólo quiere que más hispanos sean elegibles para votar, luego se registren y que sus voces sean escuchadas.
“Mi mensaje es: Vamos a educarnos. Seamos participes de la conversación”.
También está tratando de ser algo así como un puente entre las comunidades de habla hispana e inglesa, para que la comprensión y la aceptación puedan reemplazar la sospecha, el racismo y la hostilidad.
“La visión es que tenemos que ser compasivos”, dice. “La mayoría de las personas que están en contra de la comunidad inmigrante, es sólo un malentendido. Cuando no has estado en ese lugar, no puedes ser sensible a cosas como esta”.
La comunidad hispana necesita aprender a confiar más, dijo, para que puedan sentirse cómodos haciendo cosas como participar en el censo. Eso es vital, dijo Franz, para que el gobierno federal entienda cuántos servicios se necesitan.
Cuando oye a la gente hablar de cómo no pueden esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, sacude la cabeza. La pandemia, dijo, ha cambiado fundamentalmente el mundo de maneras que aún no comprendemos completamente.
“Nuestras vidas han cambiado para siempre”, dice. “No sé lo que significará. Las cosas no serán como antes”.
“Cuando este capítulo de nuestra vida haya terminado, creo que habremos aprendido muchas lecciones. Al menos yo lo he hecho”.
The Journal, the print and digital magazine of the Kansas Leadership Center, is publishing a digital newsletter that explores what is working, what isn’t working and what’s being learned during the response to COVID-19. To receive updates, subscribe here: https://kansasleadershipcenter.org/contact-us/join-our-email-list/